PROCESO ALFARERO, DEL BARRO A LA CERAMICA

Hola a todos, soy Vemol, Alfarera, muchos ya me conocen de verme en las Ferias
Les iré contando en este espacio como se desarrolla el proceso cerámico desde la tierra o arcilla, hasta lograr un cacharro
La cerámica es casi tan antigua como el origen de la humanidad, se han encontrado restos de
objetos en el periodo paleolítico superior, 24000 años antes de cristo.
Les cuento que la arcilla es una roca sedimentaria que varia su color según sus componentes,
cuando es blanca hablamos de arcilla pura, aunque muchas veces se la obtiene en gamas de
colores terracotas, según las impurezas o los minerales que la conforman
Para que esta arcilla sea útil para realizar objetos es necesario que sea plástica, o sea flexible, y que no sea frágil para que sea resistente al uso diario.
Desde tiempos remotos, el alfarero fue aprendiendo estas características a fuerza de ensayo y error, y descubrió que cerca de los ríos y lagos la tierra de sus orillas suele ser mas flexible, debido a los nutrientes que aportan los vegetales y sustancias orgánicas mientras se van
descomponiendo.. Entonces, si cerca de la aldea había un rio o lago, el alfarero ya sabía que tenía la materia prima para su producción.
El alfarero también aprendió que en los lechos secos de los ríos, o lagos, o charcos, cuando vemos esa tierra agrietada, también es buena arcilla
Como sabia que esa tierra le servía?
Muy simple, a cualquier tierra la humedeces, la amasas, haces un choricito que enroscas en el
dedo.. Si se amolda sin quebrarse, y al secarse no se deshace, entonces sirve para modelar
Y entonces cargaba esa tierra y la llevaba a su hogar

Allí le agregaba mucha agua y la revolvía, luego la dejaba sedimentar, para que las impurezas
flotaran, y la arcilla quedara abajo, retiraba las impurezas flotantes, y este proceso de agregar
agua, revolver, quitar impurezas, se repetía varias veces, ya que cuanto mas libre de impurezas,entonces sería más prolijo el cacharro construido.
Una vez lavada la tierra, ésta arcilla se filtraba sobre lienzos tensados, o en bolsas, hasta que
perdiera mucha agua, se la dejaba secar un día o más, hasta que estuviera en condiciones de ser amasada
Se la amasaba mucho deshaciendo los grumos, y se la dejaba reposar varios días para que la
pasta esté homogénea en cuanto a su humedad y madure, y a partir de allí comenzaba el proceso de construcción del objeto
LA Construcción
La construcción de un objeto de arcilla se puede realizar con distintas técnicas de modelado
Este modelado puede ser Construyendo objetos partiendo de un bloque macizo, como en la escultura de madera o piedra, y se van quitando las partes sobrantes hasta que aparece el objeto deseado
