top of page

La zanfona -capitulo I


Apareció en Europa Occidental hacia el siglo IX. Su origen podría estar en España o tal vez en Oriente Próximo. En sus formas más antiguas se usaba en la música religiosa medieval, requería dos intérpretes y recibía el nombre de organistrum(‘organito’) y más tarde vielle à roue (‘viola a rueda’) y symphonia.

La primera referencia escrita la da el abad Odo de Cluny en su obra Quomodo organistrum construatur (como construir un organistrum) si bien su veracidad es dudosa dado que sólo se conoce a través de citas muy posteriores. También se menciona un instrumento parecido en un compendio musical del árabe Al Zirikli

Mas alla de las menciones el organistrum instrumento en el cual hoy nos vamos a centrar hablando de zanfonas tenemos una data física

De dicho instrumento en el portico de la gloria de Santiago de compostela que data de 1188; en esta imagen iconica se muestra a dos personas ejecutando el instrumento donde el cator accionaba la manivela y el instrumentista acciona el teclado formando la melodía

Es esta una de las imágenes esculturales las que nos permite a los luthier poder recrear a ciencia cierta por mediciones que están muy bien marcada que junto con los escrito nos permiten hacer la recreación histórica del mismo.

En tiempos actuales hay varios luthier del mundo que han recreado el organistrum y por enumerar algunos de los argentinos que lo han recreado tenemos que nombrar al reconocido mundialmente (y que en paz descanse) Marcelo Garcia Murillo pero tambien Esteban Pérez Esquivel y Gérman Tennen quien este ultimo hizo un trabajo con la UnTref de recrear todos los instrumentos del pórtico.

Dejo para colgar en la pagina las imágenes de las re creaciones históricas de los mismos.

Cortesía de Matias Taborda

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
No hay eventos próximos en este momento
bottom of page