Actualizado: 6 abr 2020

La bota era un instrumento muy utilizado para torturar en el marco de un interrogatorio, (Luego de la Reforma Penal Fundada en el Año 1478, Siglo XIV) pensado y diseñado para causar graves lesiones por aplastamiento en ambas piernas enteras o pies. La bota ha tomado muchas formas en varios lugares y épocas distintas. Las variedades más comunes incluyen la bota española (a veces denominada "escarpines") y la bota malaya. Otro tipo de tortura similar estaba hecho de cuatro tablillas de madera estrechas clavadas juntas. Los tablas podían ser hechas a medida de la pierna del interrogado. Una vez la pierna era aprisionada entre las tablillas, a mazazos eran apretadas, creando una fuerte presión, entre la bota que contenía la carne de las tablillas. Esta se iba aumentando hasta que la víctima confesaba o perdía la consciencia. Las variantes más recientes incluían prensas de hierro —a veces armadas con púas internas— que aplastaban la pierna y planchas de metal puestas al rojo vivo. Se informa que John Spreul fue torturado con dos botas diferentes.
SE DECÍA TAMBIÉN, QUE LA BOTA DE HIERRO ERA UNA PIEZA DE LA TORTURA DE LA "DAMA DE HIERRO" EN ESTE CASO LA PARTE INFERIOR LA DE LAS PIERNAS, LA QUE DIO INICIO A ESTA PRACTICA.
Cabe remarcar que dicha tortura solo aplicaba a crímenes de gravedad y delito mayor.
Tortura Muy Famosa en España y muy recurrida por la inquisición. (NO PRACTICAR EN CASA)