top of page

"EL TORMENTO DEL AGUA"

Actualizado: 6 abr 2020

Fue uno de los procedimientos de tortura más empleados por la Inquisición a Fines de la Edad Media Luego de la Reforma Penal Fundada en el Año 1478, Siglo XIV.

Para verter el agua sobre la boca se utilizaba una medida similar a un litro de agua. Según las Instrucciones que debían cumplir los inquisidores —debían estar presentes en la sesión de tortura junto con el escribano forense y el verdugo—

No se podían administrar a un prisionero más de ocho litros de agua en una misma sesión.

Al aplicar dicha tortura no se incumplía una de las "reglas fundamentales" de la tortura inquisitorial.

Que decía que no se derramara sangre o se mutilara al acusado

El tormento del agua, toca o cura de agua es una modalidad de tortura que consiste en atar al prisionero con alambre de espino a una escalera inclinada o a un bastidor (caballete), con la cabeza más baja que y las piernas también. Para que la victima quede arqueada con el estomago expuesto, luego se introducía un trapo en la boca para que pueda seguir respirando, pero que a la vez no pueda vomitar agua por la boca. Luego por medio de unas mangueras o tubos , se le introducía lentamente, por los conductos nasales, llega a tal punto que de la incomodidad de la postura, el estomago llegaba al punto de explotar, al hincharse el estomago y generar tirantes por la reacción incomoda de no poder respirar, los alambres de espino se clavaban en las muñecas y tobillos.

PARA FINALIZAR PATEABAN EL CUERPO O EJERCÍAN PRESIÓN SOBRE LA VICTIMA HASTA REVENTAR EL ESTOMAGO Y LA VICTIMA ENCONTRABA SU MUERTE DESPUÉS DE TANTO SUFRIMIENTO.

EN CASOS QUE LA VICTIMA TENGA DIFICULTADES RESPIRATORIAS MORÍA AHOGADA EN EL INICIO DE LA TORTURA.

651 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

La Garrucha

No hay eventos próximos en este momento
bottom of page