top of page

El tapiz de Bayeux


El relato epopéyico comienza en 1064 Contiene 58 escenas que retratan con cuidado y detalle la llegada al trono de  Guillermo I de Inglaterra .

El tapiz de Bayeux  también conocido como Tapiz de la reina Matilde, es un gran lienzo  bordado  del siglo XI, con inscripciones en  latín , que describe los hechos previos a la  conquista normanda de Inglaterra , que culminó con la  batalla de Hastings . Desde los años 1980, el original se conserva y exhibe en la ciudad de  Bayeux , en  Normandía . El Tapiz de Bayeux ha sido presentado para su inscripción en 2007 en el  Programa Unesco para la Memoria del Mundo . Aunque recibe el nombre de  tapiz , el tejido de base es  lino  con  ligamento tafetán y tiene 69,55 m de largo, 50 cm de altura media y un peso aproximado de 350 Kg.



El bordado se realizó con dos técnicas,  pespunte  para los contornos lineares de las figuras y «punto de couchage» para su relleno. Se empleó principalmente hilo de  lana  en cuatro colores de base (rojo, amarillo, verde y azul) y ocho tonalidades a partir de tintes vegetales de la época como la  gualda , la  purpurina  o el  índigo , que se mezclaron con hilo más fino de lino para dar relieve a ciertas figuras como flechas y lanzas.



Según el informe de presentación al registro UNESCO, hasta la fecha no se ha podido recuperar ninguna obra textil occidental del siglo XI similar en tamaño y relevancia al Tapiz de Bayeux. El tapiz también es único porque en él se ofrecen informaciones sobre detalles previos a la invasión de Inglaterra que no se pueden encontrar en ningún texto de la época. El tapiz es una fuente documental sobre el modo de vida y costumbres, la arquitectura militar y civil, el arte militar, la navegación o la agricultura de la sociedad normanda e inglesa de la  Edad Media .

En él se pueden contar:  626 personajes,  202 caballos y mulas,  55 perros,  505 animales y bestias,  37 fortalezas y edificios,  41 navíos y embarcaciones. ​ La calidad gráfica de la obra, la aproximan a la técnica contemporánea de la  historieta , por lo que algunos la consideran "el primer  cómic  de la Historia". El tapiz es documentado por primera vez​ en el inventario de obras de la catedral de Notre-Dame de Bayeux de 1476.



Durante la  Revolución francesa , el tapiz casi fue utilizado como envoltorio para un carro de municiones.  Napoleón  lo mandó transportar a París para ser exhibido en 1803. Fue sometido durante el siglo XIX a varios estudios científicos y expuesto, protegido por un panel de cristal, tras su restauración en 1842. Es considerado un tesoro de Francia. A comienzos de la  Segunda Guerra Mundial , el tapiz fue desmontado, evacuado y guardado en el Museo del Louvre  de Paris.



En 1982, el tapiz fue restaurado nuevamente. El relato epopéyico comienza en 1064 Contiene 58 escenas que retratan con cuidado y detalle la llegada al trono de  Guillermo I de Inglaterra . Plasmo una de las primeras representaciones artísticas del  cometa Halley , que fue visible claramente en el cielo de Inglaterra entre el 24 y el 30 de abril de 1066 y que fue interpretado como un mal augurio en la coronación del rey  Haroldo II de Inglaterra . La sección final del tapiz, que mostraba la rendición de los  sajones  y la coronación del rey Guillermo en la  abadía de Westminster , se ha perdido.



REDACCION E INVESTIGACION; Leonor Amalia Romero

https://www.facebook.com/profile.php?id=100011698441435

- www.somosmedievales.com

- https://www.facebook.com/SOMOSMEDIEVALESRadio/

- https://www.instagram.com/somosmedievales/

#heraldica #blason #simbolos #escudos #estandartes #insignias #heraldo #somosmedievales #medievalnews #mantos #edadmedia #medieval #simbolosmedievales #heraldicamedieval #cultura #culturamedieval #curiosidadeshistoricas #curiosidades #escudos #linajes #escudodearmas

-COMPARTI CON AMIGOS & Deja tus Comentarios!!!
Click Aqui Inscribirte a el canal de YouTube!! https://www.youtube.com/channel/UCjo6PVHjMCw4juAdcKlN8gQ
54 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
No hay eventos próximos en este momento
bottom of page