El Origen de las Pascuas
Actualizado: 16 abr 2020
El origen de la Pascua se remonta al año 1513 antes de Cristo cuando el pueblo judío comenzó a celebrar cada año en memoria de su liberación. La Pascua era la celebración que recordaba el éxodo desde Egipto hacia la Tierra Prometida del pueblo hebreo. Para los cristianos La Pascua celebra no solo la vida de Jesucristo sino que además se celebra el paso de la muerte a la vida, el momento de la resurrección y su elevación hacia la vida eterna.

La Cuaresma medieval no duraba 40 días, sino 46, ya que incluía 40 días más seis domingos. Tanto el Miércoles de Ceniza como el Viernes Santo eran días de “Ayuno Negro”, es decir, que no se permitía ninguna comida en absoluto.
Durante estos 40 días no se permitía ningún tipo de carne (ni siquiera los domingos). La mayoría de lácteos y huevos también estaban prohibidos.
En resumen, la mayoría de europeos en la Edad Media pasaba la Cuaresma a base de pan, verduras, sal, cerveza y vino (que no estaban prohibidos, ya que entonces eran más saludables que el agua) y solamente se podía romper el ayuno después del servicio vespertino de oración. Explicadas las Pascuas judías y cristianas, les voy a contar el verdadero origen de las Pascuas!!! El cristianismo para convertir a los pueblos tuvo que tomar y modificar las antiguas conmemoraciones paganas, incorporándolas a sus ritos. Así que cambiaron los nombres de las deidades paganas por nombres de "santos", "Vírgenes" o el propio "Señor", fusionando así el significado cristiano con ceremonias paganas y los antiguos rituales pero el trasfondo seguía siendo el mismo. La fiesta de Ostara también fue absorbida por el cristianismo y en esas fechas se celebra la pascua. Que se celebra en Ostara? La fiesta de Ostara es la celebración del equinoccio de primavera, la fertilidad y la vida. (Aclaración: nosotros estamos en el hemisferio sur, entrando ya al invierno (Yule = solsticio de invierno= navidad cristiana). Pero festejamos las fechas MAL! Usando las festividades del hemisferio norte) Se puede notar una gran similitud entre el nombre de la diosa Eostre (en inglés antiguo) diosa germánica del alba y la primavera y Easter, palabra en inglés que significa pascua de resurrección. De los ritos paganos se mantienen a nuestros días los huevos y el conejo. Pintar huevos, decorarlos y darlos como ofrenda a la diosa simbolizaba la fertilidad. Al decorarlos, se creía que representaban objetos mágicos. Era tradición también ocultarlos y las personas que los encontraban lograrían alcanzar sus objetivos y tendrían éxito en ese año. La imagen del conejo, Considerado un animal sagrado y uno de los mayores símbolos de fertilidad de la Diosa, pues llevan un período de 28 días para gestar y dar a luz a los cachorros y 28 días es el ciclo de una lunación.
En el próximo post te cuento sobre la festividad correspondiente al hemisferio sur llamada Vetrnaetr o Winternights.
Redaccion e Investigacion: Wila
- https://www.facebook.com/SOMOSMEDIEVALESRadio/
- https://www.instagram.com/somosmedievales/
#pascuas #otoño #origendelapascua #pascuapagana #medieval#medievalmemes#zanfona#medievalart#somosmedievales#medievalhistory#medievalworld#medievalfestival#medievalfantasy#fiestamedieval#feriamedieval#pagan#feriamedievalargentina#musica#musicacelta#musicosargentinos#celta#celtaspirit#viking#vikings#zanfonamedieval#musicamedievale#musicamedieval #edadmedia#diosesnordicos
-COMPARTI CON AMIGOS & Deja tus Comentarios, Skall !!!
Click Aqui Inscribirte a el canal de YouTube!! https://www.youtube.com/channel/UCjo6PVHjMCw4juAdcKlN8gQ